lunes, 9 de marzo de 2009

Hallan friso maya que representa a héroes del Popol Vuh

*

Cubierta por inmensos árboles en el espesor de la selva del Petén, en el norte de Guatemala, la cuenca de El Mirador es una "verdadera joya" que sigue guardando tesoros desconocidos sobre el esplendor de la civilización maya, la cual es mucho más antigua de lo creían los expertos.

"Es una joya increíble, un diamante en bruto. No hay nada en América Latina comparado con esto. Es una joya mundial", afirma el arqueólogo estadounidense Richard Hasen, quien el sábadodeveló un friso construido unos 300 años antes de Cristo en ese lugar, ubicado a unos 650 km al norte de la capital.

El friso que muestra a los gemelos "nadando entre monstruos celestiales" después de recuperar la cabeza de su padre Hun Hunapú, decapitado por los señores de Xibalba, gobernadores del inframundo.

La pieza de unos cuatro metros de largo y tres de altura, construida en piedra caliza y estuco, representa la misma imagen que aparece en el manuscrito original del Popol Vuh que en 1701 fue encontrado por el fraile español Francisco Jiménez, durante el período de conquista y colonización de las regiones habitadas por los mayas.

más información en: noticiasypunto

martes, 22 de julio de 2008

Guatemala sueña con el parque arqueológico más grande de Latinoamerica

*

Presidente Colom revela plan para el megaproyecto

“Vengo a venderles la visión que tenemos de crear el parque arqueológico más grande de Latinoamérica Cuatro Balam”, expuso ayer el presidente Álvaro Colom, en Petén, a una multisectorial que se involucrará en el proyecto.[...]

La extensión del parque sería de entre 18 mil y 22 mil kilómetros cuadrados. En principio lo habían denominado Cuatro Esquinas, pero ya existe un parque con ese nombre en Perú, por lo que fue cambiado a Cuatro Balam, en honor a la cultura Maya.

Colom explicó que el proyecto busca fortalecer las áreas protegidas y su biodiversidad como un aporte a la humanidad de preservar el ambiente, ante el problema del cambio climático en el mundo. [...]

El parque se ubicaría en El Mirador, donde se encuentra la pirámide más alta de la cultura maya: La Danta.El Mirador fue construido mil años antes de Tikal y, con una extensión aproximada de dos mil 200 kilómetros cuadrados, es considerado el origen y el corazón de la civilización maya."

citado de prensalibre de 22 de mayo 2008


Hacen público el plan para el "Cuatro Balam"

"Se ha previsto que el proyecto alcance pleno desarrollo para el 2023, y se divide en tres áreas: un parque situado en la zona norte de Petén, donde quedará el área arqueológica. La zona central del departamento servirá para desarrollar la infraestructura turística. En el área sur se creará un sistema agrícola, que evite las migraciones al norte de Petén.

El presidente Colom expresó: “Este es un sueño, y mi deseo es que pronto sea la visión de todos”.
citado de prensalibre de 17 de julio 2008
fotografía de la pirámide en mayasautenticos


Vuelo en helicóptero a la pirámide Dante (El Mirador/Petén):



viernes, 21 de marzo de 2008

San Bartolo: La Capilla Sixtina Maya

.
Enterrado en un profundo túnel de la selva de Guatemala, un grupo de arqueólogos ha descubierto un mural maya de más de 2.000 años de antigüedad, comparado por su descubridor con la Capilla Sixtina.

El arqueólogo William Saturno, de la Universidad de New Hampshire, fue el primero en descubrir el mural en las ruinas de la ciudad de San Bartolo en Guatemala La pared oeste del cuarto subterráneo, retrata el mito de la creación maya y la coronación de un rey, con más colores y una pintura más fina y elaborada que en los trabajos conocidos hasta ahora. "Fue como descubrir la Capilla Sixtina", dijo Saturno en una teleconferencia. "Es como conocer solamente el arte moderno y después encontrar por sorpresa el dedo de Dios tocando la mano de Adán", agregó.

El mural (de 9 metros por 90 centímetros) forma parte de una escena que muestra el nacimiento, la muerte y la resurrección del hijo del dios del maíz retratado en cuatro ocasiones con diferentes animales, ofreciendo un sacrificio de sangre de sus genitales. El flamante rey maya está retratado al final del mural. Coloreados con tonos azules grisáceos, naranja y tonalidades color carne, los diseños de la pared oeste sugieren que se trata del centro de una habitación, probablemente utilizada como un sitio de preparación para las ofrendas reales.

Saturno dijo que San Bartolo es más viejo que las famosas ruinas de Tikal, pero en su apogeo se asemejaban en el tamaño.

Video A




Video B

viernes, 16 de noviembre de 2007

Francis Ford Coppola en el mundo maya

.
CNNENEXPANSIÓN informa:

"En el año 2003, enclavados en lo que él llama un “Paraíso Maya”, comenzó a abrir las puertas de lo que hoy son tres desarrollos turísticos, dos en Belice y uno en Guatemala.
Blancaneaux y el Turtle Inn, se encuentran a los pies de la arena y el mar de Belice, con toques rústicos que permiten a quien lo visita, olvidarse de la vida cosmopolita y fundirse con la naturaleza.
La Lancha, se encuentra frente al Lago Petén Itzá de Guatemala, cerca de la región de Tikal, lo cual no sólo le convierte en una puerta a la cultura maya, la cual dice admirar."

viernes, 26 de octubre de 2007

Alemania regala réplica del códice de Dresde a Guatemala

.
GUATEMALA, oct (IPS) - Los guatemaltecos cuentan desde esta semana con una réplica exacta del Códice de Dresde, uno de los tres manuscritos mayas precolombinos existentes que fue donado por la Biblioteca Real de Sajonia, en Alemania, donde está el original desde 1739.

El Códice de Dresde fue elaborado entre 1200 y 1250 después de Cristo por ocho escribanos y contiene tablas astronómicas, predicciones de tiempo y agricultura, así como textos sobre enfermedades, constelaciones y planetas.


fuente: (IPS)

martes, 9 de octubre de 2007

"La Pervivencia de los Mayas" una exposición fotográfica en Nueva York

Una exposición fotográfica sobre la permanencia de los ritos, tradiciones y costumbres de los actuales mayas quichés, herederos de los antiguos mayas, en México y otros países de Centroamérica, puede ser visitada en Nueva York hasta el 31 de diciembre.

Se trata de una colección de 45 fotografías que muestran como los herederos de los mayas, una civilización que dio lugar a los más grandes logros culturales en la zona mesoamericana de Guatemala, México, Belice, Honduras y El Salvador, todavía persisten en la vida actual. [...]

"La Pervivencia de los Mayas" forma parte del ciclo de actividades dedicado a la civilización maya, que desde 2004 organiza la Fundación Sophia para difundir el estudio de esta brillante civilización.

vea el articulo completo en: IBLNews

miércoles, 22 de agosto de 2007

Hallan jeroglíficos mayas más antiguos

Hallan jeroglíficos mayas más antiguos
Un grupo de arqueólogos de Estados Unidos y Guatemala descubrió los símbolos jeroglíficos más antiguos escritos por los maya.

San Bartolo en más antiguo que las ruinas de Tikal. Los 10 símbolos, que se calcula tienen 2.300 años de antigüedad, fueron descubiertos el año pasado pintados sobre rocas en la selva Petén en el norte de Guatemala.
Las delgadas pinturas negras sobre piedra blanca quedaron al descubierto hace ocho meses durante excavaciones en el complejo de pirámides de San Bartolo.
Los arqueólogos indicaron en la revista "Science" que aún no han podido descifrar los jeroglíficos, pero uno de ellos aparenta ser una versión temprana del símbolo maya para la palabra gobernante.
"No podemos leer esto porque es muy antiguo", expresó David Stuart, de la Universidad de Texas en Austin, coautor del artículo que aparece en la revista.
"Todavía se ven más exóticos que los símbolos mayas conocidos", agregó.
Pueblos vecinos
Stuart dijo que los símbolos se parecen a textos utilizados por pueblos vecinos durante la última parte del periodo preclásico y la primera del clásico.
"Creo que los mayas participaron en la invención de la escritura mucho antes de lo que se pensaba", declaró el experto.

Los símbolos fueron encontrados en el mismo lugar donde apareció el mural maya.Añadió que "como las ciudades comenzaron en Mesoamérica en esos tiempos, la escritura era una parte de ello, como el arte público y la presentación de la ideología política. Todo es parte del mismo paquete".
Los símbolos fueron descubiertos en el mismo lugar donde hace cuatro años el arqueólogo William Saturno encontró un espectacular mural realizado por los maya hace más de 2.000 años.
Se trata de un mural de unos nueve metros de ancho donde está narrada la creación del mundo de acuerdo a la mitología maya y la coronación de un rey.
En el lugar conocido como San Bartolo se levantaba una pirámide, rodeada de salas soterradas, cerca de la frontera con Belice.
El complejo de pirámides es más antiguo que las ruinas de Tikal.

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4586000/4586514.stm